El Cebollín

Conocemos como Cebollín, o Ciboulette, a una de las variedades de la cebolla de verdeo, cuyo nombre científico es Allium schoenoprasum. Pertenece a la familia Aliaceae. Es originaria del norte de Europa. Su suave aroma y su sabor particular enriquecen las comidas que la tienen como ingrediente. Se utilizan sus hojas frescas preferentemente (aunque se las comercializa también cocidas y deshidratadas) y con menor frecuencia los pequeños bulbos. 

En estado silvestre se suele hallar una variedad que es más resistente y de mayor tamaño, la Allium schoenoprasum var. Sibiricum, desde el nivel del mar hasta los dos mil quinientos metros. Da hermosas flores de color lila o púrpura, reunidas en una inflorescencia de tipo umbela. Soporta bien las bajas temperaturas. Gusta de lugares que van desde sol pleno a media sombra. 

Se adapta a todos los suelos siempre que tengan buen drenaje y sean sueltos y bien aireados para evitar problemas a los bulbos, que si padecen anegamientos reiterados serán presas de los hongos. Puede germinar de semilla, pero es más común proceder a la división de matas. Se colocan en hileras distanciadas unos veinticinco o treinta centímetros y a unos diez centímetros entre ellas. Se cubren bien, con abundante tierra, el bulbo y unos 2 o 3 cm del tallo, presionando con fuerza. 

Luego de trasplantada se aletarga un poco y tarda unos meses en recuperar su follaje habitual. Para consumir se cortan las hojas, que miden entre veinte y treinta centímetros, a unos dos tercios de su largo, para no dañar los brotes nuevos que están creciendo aún. Cada dos años conviene renovar todo el sembradío, más aún si dieron una producción exhaustiva. Si no se guardarán para semilla, es mejor cortar las varas florales, para que no se derive a ellas la vitalidad de la planta. 

Si se decide sembrar hay que ubicar, hacia finales del invierno, algunas en bandejas con compartimientos, cubiertas con un vidrio o similar. Contiene vitaminas A, B y C y su componente básico, la alicina, es un excelente agente antibacterial; externamente se la usa como desinfectante y antimicótica. No la afectan mucho las plagas pero no está de más sembrar cerca de ellas algunas plantitas de perejil porque éste mantendrá alejadas a las pequeñas moscas de las cebollas.