Se lo cultiva, principalmente, por los frutos que produce recién a partir del tercer año de vida, llamados de manera distinta en las diferentes regiones donde se los consume: Castaña de Cajú, Cajuil, Anacardo y también Marañón o Merey como al árbol mismo.
Posee una raíz central gruesa y profunda de la que se desprenden otras menores y casi superficiales. Su tronco alcanza los cuarenta centímetros de diámetro y comienza a ramificar cerca de la base.
Su corteza es suave pero está ligeramente agrietada y es de color gris oscuro; se le atribuyen propiedades antidiarreicas, antiinfecciosas y cicatrizantes; también se extraen de ella taninos para la industria de curtido del cuero.
Las ramas tienen formas sinuosas. La madera sirve tanto como para leña como para fabricar pequeñas embarcaciones.
Tiene hojas simples y pecioladas; con forma oval, bordes enteros y el ápice redondeado; miden más de diez centímetros de largo y se ubican en las ramas de manera alterna.
Da flores hermafroditas pequeñas y muy perfumadas, que aparecen reunidas en inflorescencias terminales de tipo panícula, sostenidas por largos pedúnculos.
El cáliz está formado por cinco segmentos y la corola por cinco pétalos blancos o rosados; el androceo lo componen entre ocho y diez estambres. La floración se prolonga a lo largo de tres meses, durante la estación seca, y no es sincronizada. Las abejas y las mariposas llevan a cabo la polinización.
El pseudo fruto, pues sólo es el engrosamiento carnoso del pedúnculo, varía su color entre amarillo-ocre y rojo, tiene forma de pera y con él se fabrican desde dulces hasta cosméticos; puede también consumirse recién sacado de la planta; de su fermentación se obtiene vino.
El fruto verdadero es una drupa de entre tres y cinco centímetros de largo; la semilla, dicotiledónea y reniforme, posee un importante valor nutricional pues aporta a nuestra dieta carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas B y C, Hierro, Calcio, Potasio, Fósforo y Magnesio. La industria farmacéutica la utiliza para la fabricación de varios medicamentos y de su prensado se obtiene un aceite de muy buena calidad, semejante al de oliva.
Se reproduce mediante semillas, las cuales tardan doce días en germinar, pero también se consiguen nuevos ejemplares por acodos aéreos. En la actualidad la demanda ha aumentado muchísimo por lo que se injertan plantas jóvenes en pies de plantas adultas para que fructifiquen antes.
Prefiere los climas cálidos y húmedos, con abundantes precipitaciones anuales y altitudes sobre el nivel del mar no mayores a los mil metros.
Como le agradan los suelos arenosos se lo usa para fijar dunas. En los jardines se lo emplea como ornamental y para sombra porque la provee todo el año. Necesita ubicaciones con mucha luz y resiste bien las sequías, pero es bastante susceptible a las bajas temperaturas y muy a menudo sufre ataques de plagas y hongos.