El Aligustre

Se conoce por el nombre común de Aligustre, y el científico de Ligustrum lucidum, a un árbol perennifolio de porte bajo que mide entre 4 y 8 metros de alto. Es originario de China y pertenece a la familia Oleaceae. Su tronco es recto y muy ramificado; su copa frondosa y de aspecto redondeado. La corteza es gris con lenticelas bien marcadas. 

Tiene hojas simples, ovales y glabras; con el borde entero y acuminadas; verde muy intenso y aspecto coriáceo en el frente y verde claro y sin brillo en la cara posterior, miden entre cinco y diez centímetros; poseen cortos pecíolos de color marrón-rojizo y se disponen de manera opuesta en las ramas. 

Sus flores pequeñas y blanquecinas son hermafroditas y muy aromáticas; aparecen, hacia finales de la primavera, reunidas en largas inflorescencias terminales (20-25 centímetros) de tipo panícula piramidal; el polen que poseen provoca alergias, pero atrae a las abejas y otros insectos. 

Los frutos son drupas casi esféricas (en otoño la planta se llena de bolillitas oscuras que son tóxicas si se las ingiere), con un diámetro de entre 5 y 8 mm, negro azuladas cuando frescas y totalmente negras al madurar; permanecen mucho tiempo en las ramas, contienen varias semillas; se lo multiplica a través de ellas pero puede propagárselo también mediante injertos o estacas que enraízan con facilidad en la primavera. Se adapta a distintos tipos de suelos siempre que tengan buen drenaje, se habitúa tanto al sol como a la sombra.

Necesita riego regular todo el año y abono orgánico unas dos semanas antes de la floración. Se le efectúan podas de forma para usarlos como ornamento en jardines (quedan muy bien como setos divisorios bajos y topiaria) y veredas (aceras), las variedades más usadas en estos casos son la Ligustrum aureovariegatum, con hojas de bordes amarillos y la Ligustrum macrophyllum, con hojas de mayor tamaño. Es apto para la realización de bonsáis. Resiste bien las plagas pero suelen atacarlo frecuentemente las cochinillas.