La Lavanda

Se conoce como Lavanda, Alhucema o Lavendula, a una planta herbácea, de aspecto arbustivo, que pertenece a la familia Lamiaceae. Es originaria del Mediterráneo, donde se la cultiva desde hace más de 2500 años. Su nombre mismo la define, es una hierba, un color y una esencia. Suele alcanzar un metro de alto, aunque hay variedades enanas que no sobrepasan los 30 centímetros. Es fácil de cultivar. 

Vive aproximadamente seis años, cuando los tallos antiguos se tornan leñosos se la remueve. El género Lavendula agrupa cerca de 30 especies, la más difundida es la Lavendula angustifolia, o Lavanda inglesa; también está la Lavendula Stoechas, o Lavanda española, que es de menor tamaño, con la espiga en forma de cono; y la Lavender dententa, o Lavanda francesa, con menos color y fragancia que la inglesa. 

Tiene tallos gruesos con los que se realiza cestería, y hojas finas y alargadas de unos 7 centímetros; éstas son grises al principio para cambiar a verde a medida que se desarrollan. Da flores pequeñas, de color azul-violáceo y muy aromáticas, que se reúnen formando una espiga. Las polinizan las abejas, el resto de los insectos no soporta su fuerte aroma. No sólo da flores púrpuras, que son las más comunes, hay variedades blancas, rosas y hasta amarillo limón. 

En la primavera corresponde efectuarle una poda superficial. Se la propaga mediante esquejes, con hormona de enraizar, introducidos en una mezcla ligera de humus, arena y perlita, durante la primavera o a fines del verano. Necesita mucha luz, al menos seis horas diarias de sol directo, y temperatura cálida. 

Prefiere los suelos neutros, con buen drenaje, enriquecidos con abono. Si muestra amarilleo de hojas hay que agregar compost y suministrar un fertilizante diluido en el agua de riego, pero sin anegar. Si hay riego en exceso su tallo se pondrá oscuro. Al segundo año de vida las plantas alcanzarán el doble de su tamaño y al tercero tendrán la altura máxima. 

El principal uso que se le da es la extracción de su aceite esencial para perfumería, el cual contiene linalol, geraniol y borneaol, junto con muchos componentes químicos más; eso la convierte en la más requerida. Tiene, además, usos culinarios, las flores y las hojas sirven para dar sabor y su esencia para aromatizar licores. 

Son varias sus propiedades medicinales, regula la presión sanguínea, es colagoga, diurética, sedante, vasodilatadora arterial y bactericida. No se la puede administrar en dosis altas porque es un estupefaciente. Fresca, como flor de corte , se la emplea en la realización de arreglos florales; y también luego de su secado, éste se realiza cortando las espigas al comenzar a abrirse las flores y colgándolas hacia abajo en un lugar cálido con buena ventilación.