Tiene una densa copa y un tronco grueso que ronda el metro de diámetro; la corteza es escamosa, apenas estriada y de color castaño-grisáceo. Sirve como refugio a varias especies de aves porque les proporciona suficiente alimento y un espacio confortable para sus nidos.
Posee grandes hojas compuestas por hasta diez pares de limbos con aspecto coriáceo, forma oblonga, acuminados y de borde entero, de color verde oscuro en la cara superior y verde más claro y sin brillo en la inferior. Sus flores subsésiles, con la corola formada por cuatro pétalos blancos o de color crema, son unisexuadas; se reúnen en inflorescencias terminales de tipo racimo que llegan a medir medio metro de largo.
Los frutos capsulares son globosos y dehiscentes, de alrededor de diez centímetros. Se los cosecha con fines comerciales; como son de gran tamaño se los recolecta directamente del suelo al caer, de preferencia estando aún húmedos pues tienden a secarse con rapidez.
De ellos se extrae un aceite amargo que se utiliza en la fabricación de jabones, velas y repelente de insectos.
Su madera se emplea tanto en la construcción de viviendas y embarcaciones como en la fabricación de lápices; las ramas son aprovechadas como leña y de la corteza se extraen taninos para la industria de la curtiembre.
Se reproduce mediante semillas (cuatro por cada fruto) que germinan en dos semanas; son grandes y angulosas, con un recubrimiento marrón muy duro; comúnmente tres de sus caras son planas y la cuarta redondeada; contienen aceite esencial, alcaloides, taninos, oleína y estearina.
Como tienen la característica de poder flotar a menudo su propagación se efectúa mediante las corrientes de agua; a los seis meses las plántulas nuevas miden unos treinta centímetros y su crecimiento continúa vigorosamente.
Dentro del marco de la medicina no tradicional se le atribuyen propiedades febrífugas, vermífugas, cicatrizantes, anti diarreicas, anti reumáticas, antisépticas y anti inflamatorias; las partes utilizadas con estos fines son la corteza, las hojas y las semillas.
Para cultivarlo se necesitan suelos fertilizados orgánicamente y mucha humedad ambiente, además de una buena cantidad de horas diarias de sol. Otras especies de Carapa son: Carapa nicaraguensis, Carapa procera, Carapa touloucouna y Carapa grandiflora (variedad propia del Este de Africa). Su principal plaga es el llamado “Barrenador de las Meliáceas” pero se controla mediante oportunas podas..