Las Alstroemerias

Se da el nombre de Alstroemeria, Lirio peruano o Lirio de los Incas, a unas 190 variedades de una planta herbácea perenne, de porte mediano, rizomatosa, originaria de la región montañosa de Sudamérica. Forman parte de la familia Amaryllidaceae y deben su nombre al botánico sueco Klaus von Alstroemer. 

Las flores son hermafroditas y simétricas, no hay diferenciación entre sépalos y pétalos; son seis tépalos con seis estambres, y el pistilo es indiviso. En algunas variedades 2 tépalos se presentan más largos y fuertemente coloreados para atraer a los insectos a fin de que lleven a cabo la polinización. Miden entre 5 y 6 centímetros, su aspecto es el de un pequeño lirio. 

Abren hacia el final de la primavera, sus colores son variados, las hay anaranjadas, rojas, rosas, amarillas, blancas y hasta púrpuras; no tienen perfume. Cuando las temperaturas son muy altas no florecen. Utilizadas como flor de corte duran cerca de diez días en agua. Muchas de los híbridos obtenidos bajo cultivo producen inflorescencias en umbela de hasta más de diez flores. 

Una de las variedades, la “Alstroemeria pelegrina” es reptante y sus tallos alcanzan los 40 centímetros de largo. Sus flores, con manchas rosadas muy llamativas, se agrupan de a tres. Otras variedades bastante conocidas son: La “Alstroemeria revoluta”, la “Alstroemeria pulchella” y la “Alstroemeria aurea”. 

Las hojas son ovado-lanceoladas, de aspecto brillante y apariencia carnosa; resupinadas, una característica bastante inusual dentro del reino vegetal (ellas dan un giro en la base y la cara que muestran es en realidad el revés). Los frutos son capsulares. 

En otoño la parte aérea de la planta perece y los bulbos que quedan bajo tierra vuelven a brotar al terminar el invierno, su crecimiento es rápido. Necesitan lugares con mucho sol o semisombra; les agradan los suelos profundos, con buen drenaje y agregado de abono orgánico. El riego debe realizarse hasta que la tierra se note húmeda, sin cometer excesos.