Su fruto es una baya comestible redonda, de pulpa muy jugosa, que cambia de color a medida que madura, pasando del blanco al púrpura y de allí al azul característico. Se emplea en la fabricación de dulces. Bajo cultivo da frutos de mayor tamaño pero de menor sabor, por eso se prefiere a los que nacen en estado natural.
Sus hojas simples son ovales o lanceoladas, en el otoño se tornan rojizas y caen. La raíz es fibrosa y bastante superficial etonces precisa de humedad constante; están asociadas con hongos específicos, o micorrizas, junto con los que se benefician mutuamente.
Las flores hermafroditas, de corolas blancas o rosadas, aparecen reunidas en inflorescencias de tipo racimo. Es común que florezca a principios de la primavera y al final de la misma; la recolección de los frutos producidos por la segunda etapa se efectúa más o menos un mes después de cosechados los de la primera. La brotación de yemas se optimiza con una temperatura constante de 21º centígrados y una exposición a la luz de entre 8 y 10 horas diarias.
El uso medicinal que se les da se debe a que son ricos en flavonoides, conocidos por sus propiedades antioxidantes, se asegura que previenen enfermedades como el Mal de Alzheimer y similares. El jugo de arándano se prescribe en casos de infecciones urinarias por su alto contenido de vitamina C, que ayuda al sistema inmunológico.
Las variedades bajas no sobrepasan el metro de alto pero las de cultivo, entre las que podemos citar el “Arándano Ojo de Conejo”, el “Arándano Alto del Sur” y el “Arándano O’Neal”, llegan a los dos metros y medio. Se lo multiplica a través de esquejes leñosos, agregándoles hormonas de enraizamiento.
Necesita sol pleno en los climas fríos y templados, y semisombra en los cálidos pues le afectan las temperaturas demasiado altas, en cambio resiste bien las heladas; le agradan los suelos sueltos con agregado de tierra de castaño o corteza de pino, ácidos y con buen drenaje. Conviene suministrarle quelatos de hierro que favorecen la absorción de las raíces; es de lento crecimiento pero resistente. Se lo abona una vez al mes durante la primavera.