El Tilo

Conocemos como Tilo a un árbol caducifolio, originario de las regiones con climas húmedos y frescos de Asia Menor y Europa Oriental. Vive más de quinientos años, mide treinta o más metros de alto y pertenece a la familia de las tiliáceas (aunque hay quienes lo clasifican entre las malváceas). Se lo utiliza como ornamento en parques, plazas y jardines, añadiendo a su atractivo porte el hecho de que proporciona abundante sombra y resiste bien la contaminación ambiental. 

Las variedades más buscadas para tal efecto son la Tilia cordata (con grandes hojas acorazonadas, acuminadas y con bordes ligeramente serrados, de un verde intenso en la cara superior y de un verde más claro en la posterior) y la Tilia platyphyllos (con hojas de redondas a ovaladas, algo más pequeñas que las de la Tilia cordata y apenas acuminadas, la parte superior de color verde oscuro mientras que la inferior es pubescente y de un verde grisáceo. Las hojas de ambas, al caer, producen un excelente mantillo que enriquece el humus. 

Se lo puede reproducir mediante semillas y a través de esquejes; no tiene predilección por el tipo de suelo pero sí precisa que cuente con buen drenaje porque no admite los anegamientos. El sistema radicular es fuerte y bastante profundo. El tronco es corto y grueso (de hasta un metro de diámetro); la copa es amplia cuando está en solitario, agrupado con otros el tronco se afina y las ramas crecen respetando el espacio que las circunda. 

A finales de la Primavera y comienzos del Verano florece. Sus pequeñas y aromáticas flores amarillas, de cinco pétalos, se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, sostenidas por un largo pedúnculo de nacimiento axilar, al cual envaina parcialmente una larga bráctea. Son muy visitadas por las abejas por la buena calidad del polen. Con ellas se prepara una infusión denominada “tila” que posee propiedades relajantes y ayuda en casos de insomnio y nerviosismo. 

El fruto es un aquenio ovoide indehiscente, contiene una sola semilla de la que puede extraerse aceite comestible, pero como el proceso es muy costoso no es apto para la comercialización. La madera es muy clara y se oscurece al estar en contacto con el aire; es ideal para tallar, con ella se realizan esculturas, muebles, escaleras y también calzado. De la corteza, tras ponerla a macerar, se extraen fibras para fabricar cuerdas. Como la pulpa del Tilo tiene alto contenido de proteínas vegetales muchas especies de Lepidópteras lo usan para depositar los huevos y que crezcan allí sus larvas.