En los jardines se la cultiva como ornamental. En estado silvestre crece rápido, florece también rápidamente y muere al caer la primera helada. Es originaria de la región sudoeste de los Estados Unidos, casi podría decirse que es endémica del territorio de California.
Aunque es nativa del desierto se adapta igual a otros hábitats.
Necesita lugares con pleno sol y suelos neutros, con mezcla de arena y buen drenaje. Tolera la sequía. Se considera especie protegida por lo que se aconseja guardar semillas, previendo su extinción en algunos años; conviene dejarlas secar en la planta; se las siembra directamente en exteriores o en macetas.
Da hermosas flores simples, de cinco pétalos, que aparecen en la primavera, se presentan en color azul pero con distintas tonalidades. Las hojas son verdes, tienen forma acorazonada y los bordes dentados y coloreados de púrpura. Los tallos están recubiertos de una fina vellosidad y son rojo-violáceos.
Es muy resistente.
No es una especie invasiva, no es comestible ni tampoco se le conocen fines medicinales. La polinización la efectúan las abejas. El contacto frecuente con la piel humana puede provocar dermatitis por lo que se recomienda manipularla con guantes. Su distribución geográfica se da en zonas que van desde el nivel del mar hasta los 2000 metros de altitud.