El Achiote

Recibe el nombre común de Achiote, o Urucú, y el científico de Bixa Orellana, un arbusto perennifolio que forma parte de la familia Bixaceae. Es originario de Centro y Sudamérica. Crece a altitudes que van desde los cien a los mil quinientos metros sobre el nivel del mar y en zonas de abundantes precipitaciones anuales. No soporta las heladas, prefiere temperaturas superiores a los 20º centígrados. Tiene una altura media de cuatro metros. Es de lento crecimiento pero llega a vivir más de cincuenta años. 

Su raíz es pivotante. Se lo utiliza como ornamento en los jardines por la belleza de sus flores y frutos. El tronco es cilíndrico y ronda los treinta centímetros de diámetro; comienza a ramificar muy cerca del suelo; la corteza es color café. De las ramas se obtiene una goma, similar a la arábiga, que se emplea como pegamento. Las hojas glabras y simples, de gran tamaño, son acorazonadas en la base y acuminadas hacia el vértice, tienen aspecto coriáceo, bordes lisos y largos pecíolos; se ubican de manera alterna en las ramas. 

Da flores hermafroditas reunidas en corimbos terminales; miden entre tres y seis centímetros de diámetro. El cáliz está formado por anchos sépalos verdes, de forma oval, que no duran mucho y caen; la corola tiene cinco pétalos blancos o rosados con forma redondeada; los estambres muestran anteras de color violeta. Los insectos son los que se encargan de polinizarlas. 

Los frutos son cápsulas globosas dehiscentes recubiertas de espinas, aunque se conoce una variedad con la superficie lisa. Contienen numerosas semillas triangulares, planas y recubiertas por una sustancia viscosa de color rojo; esto es aprovechado para obtener un colorante natural usado en la industria alimenticia; también se las comercializa como condimento. 

Se multiplica a través de las semillas, mediante almácigos en lugares no expuestos a sol directo, germinan en menos de dos semanas; también por acodos y estacas de madera dura. Cuando la planta crece hay que cortar los chupones, al menos una vez al año, porque la debilitan. Entre sus plagas más comunes están la arañuela roja, los trips y las cochinillas; si está en lugares húmedos y sombreados pueden declarársele Oídio y Roya. 

Dentro del marco de la medicina no tradicional se le atribuyen muchas propiedades terapéuticas, se asegura que el Achiote es antiséptico, astringente, antioxidante, antibacterial, cicatrizante, diurético y antiinflamatorio.