La Hierba mora

Conocemos comúnmente como Hierba mora, o Tomatillo del diablo, y por el nombre científico de Solanum nigrum, a una planta herbácea anual que pertenece a la familia Solanaceae. Como especie silvestre está distribuida por casi todo el planeta, sólo no se la encuentra en zonas de temperaturas extremas porque no logra adaptarse. 

Prefiere ubicaciones que vayan desde sol pleno hasta semi sombra, y suelos alcalinos con abundancia de nutrientes, que vayan de húmedos a medianamente secos. Suele alcanzar los ochenta centímetros de alto, tiene tallos rectos y muy ramificados, varias veces pubescentes. 

Sus hojas verdes pecioladas, de entre tres y ocho centímetros, acostumbran ser de forma oval pero se presentan también algunas romboidales, el ápice es siempre acuminado; tienen los bordes enteros, o bien algo festoneados o con grandes dientes (pero no aserrados); las nervaduras están más marcadas en el reverso que es más claro que el anverso. 

Da flores hermafroditas simétricas y pediceladas (similares a las del tomate y a las de la berenjena), compuestas por cinco pétalos de color blanco, rosados y hasta violáceos unidos por sus bases; se reúnen en inflorescencias cimosas; tienen cinco estambres con cinco anteras que convergen en el centro pareciendo estar soldadas cuando no lo están. 

El fruto es una baya globosa, verde y glabra, que al madurar pasa a ser negra y de superficie lisa y brillante; conserva el cáliz de cinco sépalos que es persistente; en su interior hay numerosas semillas ovales y achatadas. 

Toda la planta es tóxica, aunque las sustancias alcaloides (mayoritariamente solanina) que contiene están más concentradas en los frutos; éstos junto con las hojas se trituran y se aplican (de manera externa) sobre lesiones cutáneas leves y otras más graves, tales como las que provoca el “Herpes zóster”, conocido dentro del marco de la medicina no tradicional como “Culebrilla”. Se afirma también que la raíz molida ayuda a cerrar las úlceras. Con el cocimiento suelen hacerse baños para disminuir los dolores artríticos. Sea la forma en la que se la utilice hay que extremar los cuidados al manipularla. En muchos lugares se la considera una maleza puesto que invade los cultivos.