El Cedrón

El conocido comúnmente como Cedrón, y por los nombres científicos de Aloysia citrodora o Aloysia triphylla, es un árbol o arbusto caducifolio que pertenece a la familia Verbenaceae y tiene como característica principal el aroma a limón que emana. Es originario de América del Sur y mide entre 3 y 8 metros de alto. 

Tiene tallos que van de subleñosos a leñosos. Las hojas son largas y acuminadas, oval-lanceoladas, de color verde claro y están sostenidas por pecíolos que pueden medir cerca de 7 centímetros. Las flores son muy pequeñas, blancas, rosa pálido o blanco-violáceas, nacen reunidas en espigas terminales de más de diez centímetros de largo; la corola tiene forma de campana.

Los frutos son drupas biloculares con una semilla por lóculo; se reproduce a través de ellas o mediante esquejes, éstos se obtienen de ramas a las que se les quitaron las hojas, estas varas pueden plantarse bajo techo durante el invierno y cuando ya enraizaron se las lleva al lugar definitivo en primavera, cuando haya pasado el peligro de heladas. 

Se cultiva en los jardines con fines ornamentales. Prefiere las temperaturas altas; cuando hiela pierde las hojas pero continúa en pie gracias a la fortaleza de su madera. Hay que ubicarlo algo alejado de las otras plantas porque necesita mucha energía y las que estén cerca se verán perjudicadas. Requiere de suelos algo consistentes, sueltos, profundos y permeables. 

Si se lo sitúa en lugares bien soleados se verá favorecido pues hará una mejor fotosíntesis y una buena acumulación de aceite esencial, denominado Citral; en ubicaciones sombreadas se nota una merma notable en la cantidad de principios activos. El viento tampoco le favorece porque acelera la evaporación de los aceites.

El riego debe ser parejo en todas sus etapas de crecimiento, evitando los excesos para evitar que se pudran las raíces. Para fertilizar se debe tener en cuenta que si aplicamos Nitrógeno, éste ayudará al aumento del follaje y si aplicamos fósforo mejorará la calidad de flores y frutos. 

La infusión preparada con sus hojas posee propiedades antiespasmódicas y por ello se la recomienda en casos de dolor de estómago o molestias por dispepsia. También contienen melatonina, que es un relajante natural que induce al sueño. Se recolectan cuando alcanzan su máximo desarrollo y se ponen a secar a la sombra, colocándolas sobre bastidores, en un espacio bien ventilado.