El Palo Santo

Recibe los nombres comunes de Palo Santo, o Aralia arbórea , y el nombre científico de Dendropanax arborea, un árbol perennifolio de gran porte que alcanza los treinta metros de alto, con un diámetro de casi un metro en su tronco. Pertenece a la familia de las Araliáceas. Es originario de las zonas tropicales húmedas del hemisferio norte, donde lo hallamos desde el nivel del mar hasta los mil quinientos metros.

Posee una copa redondeada con ramas gruesas que se elevan oblicuamente. Su corteza varía entre el amarillo verdoso y el gris oscuro; es áspera al tacto y presenta fisuras en su superficie, debido a ello es que se desprende con facilidad, su espesor varía entre uno y dos centímetros, tiene un aroma dulzón.

Las hojas son grandes y simples, de 10 por 20 centímetros, glabras y acuminadas, de formas muy variadas y bordes enteros, se ubican de manera alterna en las ramas a las que están unidas mediante largos pecíolos de más de diez centímetros de largo; el cocimiento de las mismas se utiliza para bajar la fiebre. 

Da flores hermafroditas actinomorfas, blancas o amarillas y con tintes verdosos. Aparecen agrupadas en inflorescencias terminales de tipo umbela; están sostenidas por bractéolas y formadas por un cáliz tubular de borde dentado en el que se insertan cinco pétalos y cinco estambres; el ovario es plurilocular. Hay regiones en las que florece a lo largo de todo el año. 

Los frutos son drupas globulares de color rojo que miden un centímetro de diámetro; se oscurecen al madurar y contienen una semilla por lóculo. Estas minúsculas semillas dicotiledóneas son planas y amarillas; las dispersan los pájaros y los murciélagos que ingieren los frutos. Su viabilidad es de apenas dos meses, la germinación es epigea y tarda veintiocho días a partir de la siembra. También se reproduce mediante retoños y estacas de madera joven. 

Es una especie de crecimiento rápido; prefiere los suelos calizos, rocosos o pedregosos y con buen drenaje. Su madera es liviana, de color amarillo claro, tiene múltiples usos dado que es fácil de trabajar y de preservar; se la emplea en tornería, carpintería, embalajes y puede también obtenerse de ella pulpa de papel. Es muy útil en zonas apícolas porque la flor es melífera.