El Sauco rojo

Conocemos como Sauco rojo, o Sambucus racemosa, a un arbusto caducifolio que crece hasta cerca de cuatro metros de alto. Pertenece a la familia Caprifoliaceae y es originario de Europa. Su corteza es grisácea y tiene hojas compuestas (por un número impar de folíolos elípticos acuminados, apenas peciolados y de borde ligeramente dentado) que se disponen de manera alterna en las ramas.

Las flores, de un tono amarillo-verdoso, aparecen en primavera reunidas en inflorescencias terminales de tipo corimbo; tienen el cáliz de forma tubular y la corola está formada por cinco pétalos. Los frutos son bayas esféricas que contienen varias semillas, presentan un hermoso color rojo cuando alcanzan su madurez en el verano, son ricos en vitamina C y se preparan con ellos riquísimas mermeladas.

A los preparados de corteza se les atribuyen propiedades laxantes; con las hojas se preparan infusiones diuréticas. Se utiliza en los jardines como ornamento pero hay que podarlo a menudo para que no crezca demasiado y conserve su forma. Le agradan por igual el sol y la sombra. Necesita tierra fresca, húmeda y con mucho oxígeno. 

Se propaga mediante semillas aunque hay que estratificarlas primero en calor y luego en frío durante algunos meses. El mismo resultado se consigue de manera natural sembrándolas durante el verano, pues pasan el invierno bajo tierra y en la primavera germinan; luego su crecimiento es rápido. Si usamos estacas blandas recolectadas en otoño o primavera veremos que colocándolas bajo vidrio enraízan con rapidez, por ello este método de propagación es el más utilizado. 

Hay especies como el Sambucus nigra que da bayas negras, y el Sambucus cerúlea y el Sambucus canadensis poseen bayas azules. A la especie Sambucus melanocarpa se la incluye dentro del grupo de los saucos rojos, juntamente con el Sambucus callicarpa y el Sambucus chinensis. Hay dos saucos australianos, que son el Sambucus australasica y el Sambucus gaudichaudiana. Y también dos especies herbáceas y enanas de saucos, el Sambucus adnata y el Sambucus ebulus.