El Cardamomo

El comúnmente conocido como Cardamomo, que responde al nombre científico de Elettaria cardamomum, es una hierba perenne originaria de las selvas tropicales del sur de India y de las islas de Sumatra y Sri Lanka. Forma parte de la familia Zingiberaceae. Mide alrededor de cuatro metros. Su parte más preciada son las semillas, que contienen ácidos grasos, aceites volátiles o terpenos y almidón. Es la tercera de las especias de mayor precio, ubicándose detrás del azafrán y la vainilla. 

Recién fructifica luego del tercer año de vida. Prefiere lugares con sombra y zonas de abundantes lluvias; el terreno debe ser blando, con agregado de bastante materia orgánica y con muy buen drenaje. No soporta las sequías prolongadas. La temperatura que más le favorece está entre los 18 y los 22 grados. Las plantas jóvenes deben fertilizarse dos veces al año con compuestos nitrogenados. Cuando adultas se les adiciona también Potasio y Fósforo. Las labores de escardado hay que realizarlas con mucho cuidado debido a lo superficial de las raíces. Las podas sólo son de limpieza. 

De su tallo subterráneo, o rizoma, brotan entre 8 y 20 tallos, algunos no productivos. Tiene hojas grandes, oval-lanceoladas, verdes y de punta acuminada, con bordes ligeramente festoneados. Las flores son blanco-verdosas y tienen vetas de color púrpura. Los frutos son cápsulas dehiscentes, aromáticos, de color verde y forma ovoide, contiene semillas oscuras con un toque rojizo que hay que recoger antes de que maduren (para que no se dispersen al abrirse el fruto), lavarlas y dejarlas secar al sol a fin de que se blanqueen antes de usarlas. 

Dentro del marco de la medicina no tradicional se las emplea, recién machacadas, en infusiones para mejorar la digestión y aliviar los cólicos por su efecto antiespasmódico. En las comidas se las usa para saborizar platos preparados a base de arroz (les confiere un sabor picante) y mezclado con el café (convirtiéndose en un buen tónico cardíaco). 


Se propaga mediante las semillas dejadas a secar en la planta (las que hay que sembrar casi de inmediato pues pierden velozmente su poder germinativo); por división del rizoma en la primavera y, si aún es época de mucho frío, conviene hacerlo en invernadero o en interiores por cualquiera de los dos métodos. 

La peor de sus plagas es el Picudo cholus que mide un centímetro y medio de largo, las larvas se crían en la base del tallo alimentándose de él y provocando que por los agujeros abiertos entre líquido y la planta sea afectada por los hongos; aunque peor se comporta en estado adulto , dado que se alimenta de los frutos aún tiernos interrumpiendo la formación de semillas.