El primer año se forma su raíz y una roseta con algunas hojas compuestas, entonces tras un descanso aparece un largo tallo de alrededor de un metro; en el ápice del cual se forman sus flores blancas rodeadas por largas brácteas, agrupadas en una inflorescencia de tipo umbela. Los frutos son diaquenios soldados por la cara plana.
La raíz, napiforme y almacenadora, adquiere formas variadas. Tiene muchas raicillas secundarias que son sus órganos de absorción. Si le realizamos un corte transversal observamos dos zonas bien marcadas, la externa carnosa y de mucho sabor constituida por el floema y el xilema ; y la interna o médula, de consistencia leñosa y no saborizada.
Aporta a nuestra dieta gran cantidad de agua, fibra y betacarotenos (que cuando los asimilamos nos proporcionan vitamina A), también potasio y otros minerales en cantidad menor. Es un excelente alimento, con ella se preparan papillas para los niños pequeños, se la usa para sopas, guisados y hasta se la incluye rallada en crudo dentro de las ensaladas o se la puede transformar también en una exquisita jalea.
De todas las hortalizas es la que contiene más carbohidratos, pues al absorber los nutrientes del suelo los transforma en azúcares; y está a nuestra disposición durante todo el año. Para casos de constipación es mejor consumirla en estado crudo y en casos de diarrea es preferible cocerla antes de ingerirla. En verano, tomar zumo de zanahoria ayuda a nuestro cuerpo a producir melanina que hace que nos bronceemos al ir a la playa, mientras protege a nuestra piel de los rayos solares nocivos.
Hay dos grandes grupos en cultivo, el de las zanahorias orientales y el de las zanahorias occidentales. Las primeras derivan de las que se cultivaron primitivamente en Afganistán, las hay amarillas y púrpuras, ambas con raíces desdobladas. Las segundas surgieron en Holanda y son de color anaranjado; aunque hoy en día se están cultivando todas, desde blancas hasta moradas.
Se siembra al voleo o con sembradora durante todo el año. A pesar de su rusticidad prefiere los suelos blandos y sueltos con bastante aireación y el clima templado, aunque soporta heladas suaves. Necesita riego constante, más en verano. Es muy exigente y agota la tierra, por lo que hay que hacer rotación de cultivos.
La peor de sus plagas es el Stemphylium radicinum, un hongo que llega a destruir la raíz por completo, otras son el Mildiu y el Oídio, todos controlables con fungicidas; también pueden atacarla los pulgones, los nematodos y la Mosca de la Zanahoria (Psylla rosae).