Encontramos una Ortiga mayor (Urtica dioica), que llega a medir alrededor de un metro y medio; su tallo, muy ramificado y hueco en los entrenudos, está recubierto por vellos urticantes; y no es cilíndrico, sino que tiene aristas, por lo que adquiere una forma cuadrangular. Sus hojas son grandes y pecioladas, de color verde intenso, ovales, acuminadas y con el borde serrado; posee pequeñas flores unisexuadas verde-amarillentas con estambres amarillos, que aparecen reunidas en inflorescencias de tipo panícula de unos diez centímetros de largo. Los frutos son aquenios.
Y una Ortiga menor (Urtica urens) que apenas si sobrepasa los cincuenta centímetros; tiene menos propiedades curativas y es aún mucho más irritante al tacto. Hay otra variedad, la Urtica ferox, endémica de Nueva Zelanda, que ha producido muertes tanto de personas como de animales por contacto masivo y eso la convierte en la más peligrosa.
Como su raíz contiene tanino se la usa como astringente. Las hojas tienen clorofila, beta-caroteno, flavonoides diversos (de acción antiinflamatoria y antioxidante); sales de hierro y de otros minerales; ácidos orgánicos como el gálico, el fórmico y el acético; mucílagos y provitaminas A y C.
Las semillas son ricas en proteínas, aceite y tocoferoles (no se las debe ingerir en grandes cantidades porque actúan como purgante). Entre sus propiedades están la de ser hipoglucemiante y rubefaciente; también es bactericida y ayuda a mejorar las afecciones cutáneas; tiene efectos analgésicos, es diurética, antianémica, antirreumática, tónica y depurativa de la sangre. Se la recomienda en uso externo para prevenir la caída del cabello.
Se recolecta toda la planta antes de florecer porque es más tierna en esa etapa (pero no hay inconveniente con hacerlo en otros momentos del año). Puede usarse fresca o después de dejarla secar a la sombra, en un lugar fresco y bien ventilado. Una vez seca ya no hace daño al manipularla, de todas maneras conviene emplear guantes como prevención. Es muy importante en cualquier dieta por su riqueza nutritiva, sabe parecido a la espinaca y se la prepara igual. La industria produce con las ortigas pasta de papel, tintes y fibras textiles.