El Bambú

Conocemos popularmente como Bambú a una planta herbácea, rizomatosa y perenne miembro de la familia Poaceae y de la subfamilia Bambusoidae, que recibe el nombre científico de Phyllostachys aurea. Igual que el trigo y otras herbáceas posee las secciones internodales del tallo, o caña, huecas. Los entrenudos jóvenes son verdes y se tornan amarillos al madurar. 

Es la planta de más rápido crecimiento del mundo, pues se le añaden a su altura unos 60 cm. diarios. Aunque ese crecimiento también depende mucho del suelo y las condiciones climáticas del lugar en el que esté. Luego de ser colocada su semilla en la tierra tarda meses en dejar asomar las primeras hojas; es porque está preparando, metódicamente, el sistema radicular que la sostendrá más adelante. Se la puede emplear como cerco o tan sólo como ornamento en los jardines. 

Es de gran importancia económica para el sudeste asiático porque provee desde alimento (con sus brotes tiernos se hacen sopas y otras comidas, los mismos se venden sueltos por unidad o bien previamente cocidos y enlatados), hasta material para la construcción. Su hábitat es diverso y abarca tanto regiones frías como tropicales. Durante el período geológico conocido como Cretácico vastos campos de bambú se distribuían por todo Asia, siendo su altura promedio de unos 80 metros. 

Algunas especies de bambú florecen año tras año y otras, en cambio, no lo hacen sino entre 60 y hasta 130 años. Lo llamativo es que todos los individuos del conjunto lo llevan a cabo simultáneamente (floración gregaria). Tras la eclosión de las flores la planta muere, como si el reloj biológico le advirtiera que ha cumplido su ciclo y utiliza sus últimas energías tratando de perpetuar la especie. La flor cuenta con un androceo con seis estambres y un gineceo conformado por un ovario provisto de dos o tres estigmas. 

Esos decesos masivos son malos porque modifican todo el bioma; el exceso de frutos atrae a infinidad de roedores que causan daños increíbles pues no sólo se alimentan de ellos sino también de las demás provisiones que la gente tiene guardadas y contagian enfermedades muy graves, como la peste bubónica y el tifus a una velocidad vertiginosa transformándolas en epidemias; también se ven afectadas las construcciones porque ya no habrá cañas por varios años. 

Los tiernos brotes y las hojas de bambú (que son lanceoladas, pecioladas y miden alrededor de 14 cm. de largo por unos 2 de ancho) forman casi la totalidad de la dieta de los osos panda gigantes, y cuenta la historia que cuando ocurrió uno de esos desastres naturales, hasta que pudieron ser trasladados a otro lugar, los habitantes del lugar los mantuvieron alimentados con manzanas.