En la cocina sustituye al azafrán por ser más económico y de sus semillas se extrae un aceite comestible con tanto valor nutritivo como el de girasol. Hay variedades de las que se extrae un tipo de ácido graso que se destina a la fabricación de pintura.
Puede medir entre cincuenta centímetros y un metro y medio de alto. Su fuerte raíz pivotante penetra en la tierra hasta los tres metros de profundidad; está provista de varias raicillas laterales secundarias que abarcan una considerable superficie.
Sus flores se reunen en inflorescencias de tipo capítulo de entre cuatro y cinco centímetros de diámetro, mostrando de uno a cinco de ellos por rama; aparecen en verano y pueden ser rojas, anaranjadas o amarillas.
Los frutos son aquenios que contienen más de una docena de semillas, éstas son claras y de superficie brillante; germinan a las tres semanas y forman al emerger una roseta basal de hojas.
Resiste bien la sequía pero las heladas le causan mucho daño. Su ciclo vegetativo comprende entre 120 y 150 días; dependiendo de la variedad y las condiciones climáticas del lugar en el que se encuentre.
Es una especie rústica que no requiere muchos cuidados, y como se adapta a suelos pobres es ideal para zonas áridas y semiáridas; hoy en día su cultivo está cobrando bastante auge.
Aunque presenta algunos inconvenientes: 1) El escaso crecimiento en sus primeras semanas de vida lo que lleva a tener que extremar el desmalezado. 2) La cantidad de espinas que posee dificultan el ir y venir de los trabajadores por entre las hileras. 3) Hay una especie de polilla, la Eublemma rivula, que la tiene como principal alimento para sus larvas. 4) No hay que olvidar rociar las semillas con fungicidas para controlar los hongos Verticilum o Fusariun que la atacan.
Como utiliza las mismas sembradoras y cosechadoras que el trigo se vuelve apto para hacer rotación de cultivo con él y puede ayudar también con sus flores a los establecimientos apícolas que se hallen en esa zona.
El aceite obtenido de la primera prensada en frío de las semillas, sin refinar, es beneficioso para la salud e indicado incluso en casos de arterioesclerosis, problemas cardíacos, enfermedades reumáticas y digestiones lentas; es un producto muy delicado que enrancia con facilidad, por ello se aconseja guardarlo en lugares secos, oscuros y frescos; su consumo debe hacerse a través de ensaladas o como aderezo para otros platos porque si se lo calienta pierde las propiedades.