El Ajo fragante

Conocemos por el nombre común de Ajo fragante a una planta bulbosa perenne que responde al nombre científico de Nothoscordum gracile, o Allium fragans. Es originaria de la zona subtropical de Sudamérica aunque hoy en día se la encuentra naturalizada en diversas partes del planeta. Forma parte de la familia Alliaceae. 

Está lejanamente relacionada y su aspecto es similar a algunas especies del género Allium pero carece del olor característico que despiden aquellas al ser cortadas. Puede llegar a actuar como maleza en los cultivos y tierras de pastoreo pues escapa al control químico realizado en la preparación de los barbechos. 

Sus hojas envainadoras surgen de un bulbo tunicado (provisto de varias capas exteriores grisáceas con consistencia membranosa y gruesas raíces en su parte inferior) que produce muchos otros bulbillos secundarios blancuzcos (multiplicación vegetativa); son verdes, largas, glabras y paralelinervadas, van desde acintadas a lineares y tienen los márgenes enteros. 

En la primavera nacen inflorescencias terminales, de tipo umbela, con entre ocho y quince flores hermafroditas acampanadas, sostenidas por un escapo cilíndrico, estriado y erecto, de alrededor de treinta centímetros de alto, protegidas por dos brácteas de tipo espata, ovales, acuminadas y soldadas por sus bases. 

Cada flor pedicelada posee seis tépalos blancos que cuentan con nerviación rosada o violácea y base verdosa, dispuestos en dos verticilos; seis estambres inclusos en ellos con filamentos dilatados en sus bases y anteras oblongas dorsifijas; un ovario súpero trilocular y un estilo filiforme con estigma terminal pequeño. 

Los frutos son cápsulas con dehiscencia loculicida, se abren mediante tres valvas longitudinales; las semillas oscuras, planas y de forma irregular tienen dispersión barocora, o sea que la misma se produce por el simple efecto de la gravedad cuando caen.