Sus hojas son lobuladas y tienen los bordes dentados, la parte superior es de color verde oscuro y la inferior bastante más clara y cubierta de una fina vellosidad. Las pequeñas flores nacen reunidas en inflorescencias de tipo racimo, son ligeramente verdes por fuera y rojizas en su interior; el cáliz, de forma alargada, es pubescente y más grande que la corola.
Los frutos son bayas oscuras muy aromáticas y de piel lisa, similares a los arándanos; el jugo o zumo ácido que se extrae de él, rico en vitamina C (mayor cantidad que la naranja inclusive), se emplea en Perfumería, Repostería y para la fabricación y/o aromatización de bebidas alcohólicas.
Como su sabor es ácido y amargo en lugar de consumir los frutos directamente de la planta se los usa para preparar tartas, helados y otros postres, también licores. El aceite obtenido a partir de las semillas es rico en ácidos grasos esenciales, tales como Omega-3 y Omega-6, que ayudan a mantener en buen estado los sistemas nervioso e inmunológico.
Es bueno contra la fatiga y previene infecciones, su gran aporte de calcio a nuestra dieta nos da huesos sanos y fuertes; ayuda a eliminar el ácido úrico lo que la convierte en aliado contra enfermedades reumáticas; estimula el funcionamiento de las glándulas suprarrenales; en época de bajas temperaturas nos mantiene alejados de gripes y resfríos; limpia nuestras arterias y regula nuestra tensión. En uso externo calma las picaduras de insectos y ayuda a cicatrizar las heridas.
Dentro de la misma familia está al Grosellero común, o Ribes rubrum, que es un arbusto de hojas caducas también originario de Europa, mide entre uno y dos metros de alto. Sus hojas, de color verde claro y apenas lobuladas, se distribuyen de manera espiralada en las ramas. Da flores amarillas reunidas en inflorescencias de tipo racimo.
El fruto es una baya comestible roja de entre 1 y 1,5 centímetros de diámetro, con sabor ácido. Se lo cultiva principalmente por los frutos, con los que se preparan mermeladas y rellenos para repostería. Dentro del marco de la medicina no tradicional se le atribuyen propiedades laxantes, antifebriles, diuréticas, digestivas y depurativas; se dice que el té preparado con sus hojas alivia las molestias reumáticas. Al igual que el Ribes nigrum tiene gran contenido de vitamina C.
El tercer miembro mundialmente conocido de esta familia es el Grosellero espinoso o Ribes grosularia, de origen europeo y asiático; suele alcanzar los tres metros de alto, ramifica profusamente y está cubierto de espinas. Tiene hojas trilobuladas, flores axilares que nacen solitarias o de a pares y sus frutos son más grandes y de color verde muy claro (con un aspecto similar al de las uvas blancas). Se propaga mediante esquejes que enraízan rápidamente.