La Aulaga

Damos los nombres comunes de Aulaga, o Brezo de verano, a una planta siempreverde de porte arbustivo, originaria de Europa, que ronda el medio metro de alto. Recibe el nombre científico de Calluna vulgaris, antes Erica vulgaris (pero se diferencian una de otra por su corola y su cáliz, puesto que Calluna tiene cuatro pétalos y cuatro sépalos en lugar de cinco); forma parte de la familia Ericaceae. Se la emplea como ornamento en los jardines. 

La sostiene una gruesa y fuerte raíz principal con numerosas raicillas secundarias; las ramas son erguidas y de tono marrón-rojizo. Su abundante follaje lo conforman hojas verdes muy pequeñas dispuestas en pares opuestos (las de Erica vulgaris son más grandes y se disponen en verticilos). En verano da hermosas flores rosadas reunidas en inflorescencias terminales de tipo racimo que atraen mucho a las abejas y la miel que producen con ese néctar es muy apreciada. 

A diferencia de Erica, que florece en invierno o primavera, Calluna a veces presenta flores dobles con ocho pétalos ovales. Están sostenidas por finos pedicelos. Los frutos son capsulares y cuentan con cuatro lóculos que contienen una gran cantidad de semillas diminutas. 

Dentro del marco de la medicina no tradicional se la considera un depurativo natural (liberadora de toxinas) y se le confieren propiedades diuréticas (elimina cálculos renales), antiinflamatorias, astringentes, antisépticas y sedantes (para controlar los nervios y la ansiedad). Se dice, también, que bebiendo una tisana diaria se combate la anemia, puesto que ayuda a absorber el hierro. 

No exige muchos cuidados; sólo precisa ubicaciones a pleno sol y poco riego, dado que el exceso de humedad en sus raíces hace que los hongos la ataquen, por ello el suelo donde esté deberá contar con muy buen drenaje; es ideal para conformar rocallas. Podemos propagarla mediante semillas y esquejes; fuera de su hábitat natural suele tornarse invasiva.